El prólogo representa la herramienta de credibilidad de un libro y de su autor, refleja si está escrito de forma correcta y por la persona indicada. Es un instrumento de venta, ya que permite captar la atención del lector. La información aquí planteada es producto de una profunda investigación sobre el libro, que le proporcionará una idea para saber lo que se debe incluir. Por otra parte, el autor de una obra literaria no debe redactar el prólogo. Sin embargo, el autor puede utilizar la introducción y el prefacio para exponer todo aquello que se debe saber del libro.
El prólogo establece la calidad del libro
Cuando nos referimos a calidad, hablamos de credibilidad. Lo que representa para el lector el autor, así como la obra en sí. Básicamente , un prólogo no muestra al lector información detallada sobre el tema desarrollado en el libro. Sino que actúa como un incentivo de por qué se debe leer el libro. Redactar un prólogo requiere de mucho trabajo. Pero es de gran beneficio tanto para el escritor como para el autor del prólogo.
El prólogo busca captar la atención del lector, crear una empatía a través de las emociones. Si lo que busca es hacer que el lector se enamore de su historia, el prólogo debe transmitir esa confianza sobre el autor del libro y el libro en sí, para que el lector decida adentrarse en su historia.
Prólogo: Corto y directo
Generalmente, un prólogo puede tener unas 740 0 1500 palabras bien desarrolladas en dos páginas. Aunque, si el autor del prólogo tiene una interesante historia que desarrollar sobre el autor del libro o del libro en sí. Puede dividirlo o desarrollarlo en cuatro secciones: Una introducción, cuerpo medio o desarrollo, conclusión y por último debe colocar el nombre del autor del prólogo y algunas de sus obras, con el fin de darse a conocer.
- Introducción del prólogo: describe en oraciones cortas la conexión que se tenga tanto del libro como del autor. Si no conoce personalmente al autor del libro, puede dar una breve explicación de la importancia de la historia y el mensaje que deja para el lector. Esto provee credibilidad al autor del libro.
Es importante que el autor del prólogo recuerde al lector quién es y por qué es una persona adecuada para redactar el prólogo del libro.
- Cuerpo medio o desarrollo: En esta sección deberá discutir el libro, explicando el contenido y los beneficios que aportará al lector. Aquí el lector debe darse una idea de por qué esa historia es relevante para él, la conexión de experiencias es importante. Se debe mencionar los puntos fuertes de la historia.
- Conclusión: Transmitir la importancia del desarrollo de dicho prólogo, este apartado es vital tanto para el autor del libro como para el autor del prólogo, esto permite un incremento en las ventas para el autor del libro y credibilidad para el autor del prólogo.
- Nombre del autor del prólogo: Recuerde colocar su nombre, así como el título de su libro al final de la parte inferior del prólogo.
Recomendación final
El prólogo se considera un instrumento de gran importancia para generar la venta de un libro, el lector debe sentir esa confianza por medio de una conexión emocional desarrollada en dicho prólogo.