0

MISS PELEGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

Este libro se trata de la típica narración con adolecente alejado de la realidad, y en este caso absorbido por la figura de su abuelo, en el cual confía y admira desde chico. Por algunos espacios se logra percibir la bisoñez de un autor sin experiencia, con un cambio de ritmo más que todo repentino que prematuro tras el primer tercio de la novela.

Cuando el lector ya empieza a pensar que todo quedara en una fantasía prolongada de la guerra mundial vivida por el abuelo, parece a que Riggs le entra prisa por cambiar el rumbo de la historia y se mete de lleno en el mundo de la fantasía desmesurada y brusca.

Una de las incógnitas, es el personaje del padre, se nota un poco desleído y fuera de contexto, sin mucha credibilidad. No es muy coherente que deje a su hijo tan suelto y absoluta libertad, tras haber pasado por un episodio tan traumático como la muerte de su adorado abuelo, que le llevaría a recibir terapia psicológica.

El dato curioso es que el padre es un hombre busca pájaros y observador de estos por naturaleza. Cuando logran llegar a la pequeña isla para desmentir las historias de su padre (abuelo de Jacob) se encuentran a plena vista con miss pelegrine en su forma de ave y no logran reconocerla.

La novela se basa en monstruos y humanos, seres especiales, también se toma en cuenta la manipulación del tiempo, que nos hace recordar al día de la marmota en la película “atrapado en el tiempo”. Constituye una buena idea en una novela primeriza, con lenguaje reposado, dotada por un fino sentido del humor, muy entretenida. Habría que esperar su continuación para lograr consolidarse como un éxito, aunque de principio se postula como un proyecto muy prometedor.

 

grijalbo