0

Libros sobre dietas y salud, lo que debes considerar antes de leerlos

El interés que está surgiendo en los últimos años por mejorar nuestra alimentación para que esto repercuta sobre nuestro estado de salud y calidad de vida ha ido en incremento.
Cada vez hay más fuentes de información, ya sea en forma de un artículo de revista, secciones en el periódico, en programas de televisión o en libros sobre:

  • Dietas
  • Cambios de estilo de vida

En temas de nutrición existen muchos mitos, exceso de información que se crean por medio de celebridades, la industria de alimentación o el marketing que han generado gran desinformación que pueden confundirte.

¿Pero qué elementos debes considerar antes de adquirir un libro?

Lo primero que hay que tomar en consideración es que no hay nada mejor que acudir con un especialista (nutriólogo), para tratar cualquier problema o alteraciones relacionadas a la nutrición. La labor del o la nutrióloga es darte un tratamiento nutricional personalizado, basado en información científica confiable sin poner en riesgo tu salud, buscando siempre tu bienestar.

Para elegir un libro yo te recomiendo considerar los siguiente:

● No sólo te guíes por el título del libro
● Lee la sinopsis
● Investiga un poco sobre el autor
● Lee las opiniones
● Tómate tu tiempo para elegir un libro

No debes guiarte por el título donde te venden la idea de la mejor dieta o el mejor alimento o remedio, ya que para que veas resultados es un conjunto de modificaciones de conductas, estilo de vida, alimentación, ejercicio que debes realizar. Hasta la fecha no hay soluciones express.

No elijas el libro con el título más llamativo donde te prometen soluciones rápida o no coherentes:

● Como bajar centímetros de cintura rápidamente
●  Alimentos para cambiar tu pH
● Que te ayudarán a “quemar grasa”
● Dietas que te juran bajar x número de kilos de gras
● Para aumentar el músculo rápidamente
● Aumentar la longevidad para vivir 115 años, etc.

Otro punto importante es leer la sinopsis, es el resumen de los puntos esenciales que vienen al reverso de un libro. Aquí rectificadoras lo antes mencionado, te darás una ligera idea de cómo es que abordan el tema central. Y también lograrás saber si ese libro es de tu interés, como primera impresión.

Investiga al autor quien lo escribió, ¿qué nivel de estudios tiene?, ¿cuál es su experiencia?, ¿cuántos libros ha escrito? Así te darás cuenta que tan preparado estás y te aseguramos que no es un charlatán o influencer que te quiere vender ideas erróneas y sobre todo que pone en riesgo tu salud.

Si ya has leído algún libro de ese autor y te gustó, lo más probable es que el nuevo que elijas sea de tu agrado.

Busca opiniones de las personas que ya lo leyeron, ¿les gusto?, ¿fue de ayuda? Siempre es bueno tener diferentes puntos de vista, para poder tener una comparativa y así saber si es lo que estás buscando.

Si estás en una tienda, biblioteca o aplicaciones móviles no lo hagas con prisa, porque eso hará que no elijas bien. Elige la temática que sea de tu interés, que la consideran atractiva eso asegurara que no lo dejes en tu librero.
No te dejes guiar por el más colorido, el de mejor portada, el que más imágenes tiene, o más atractivo sea a primera vista. Ya que solo es imagen, mas no el contenido.

Cada vez va surgiendo más y más información sobre “dietas milagro o dietas de moda”, que no digo que no sean funcionales, pero siempre hay que considerar que no todos podemos llevarla a cabo por situaciones particulares, como lo son cierta condición médica, edad, sexo, costumbres, etc.

No es la mejor idea realizar las dietas que se ven en los libros, ya que cada persona es distinta y tiene un requerimiento nutricional diferente. Que si no lo tomas en cuenta y la llevas a cabo por un largo periodo de tiempo puede tener repercusiones en tu estado nutricional como alteraciones en el peso (aumento o disminución), desnutrición, deficiencia de nutrientes (vitaminas y minerales), o mayor riesgo a desarrollar cierta enfermedad que ponen en riesgo tu salud.

¿Qué criterios debe cumplir una dieta?

Para que sea segura debe cumplir con ciertas características de una dieta correcta:

  • Completa: que tenga todos los nutrientes. Incluir hidratos de carbono, proteínas y grasas.
  • Equilibrada: que entre los nutrimentos haya una proporción apropiada.
  • Inocua: que su consumo no implique riesgos para tu salud por microorganismos patógenos, toxinas, contaminantes y que la consumas con mesura y no en cantidades excesivas de ningún nutrimento o componente.
  • Suficiente: que logre cubrir tus necesidades nutrimentales de tal manera que si eres adulto tengas una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños o niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
  • Variada: que de una comida a otra, incluyas alimentos diferentes de cada grupo (por ejemplo, diferentes verduras como chayote, calabacita, zanahoria).
  • Adecuada: que esté acorde con tus gustos y cultura. También que se ajuste a tus recursos económicos, sin que ello signifique que debas sacrificar otras características.

La Dieta Cetogénica

Por ejemplo en los últimos años la dieta cetogénica (se caracteriza por ser alta en grasas y muy baja en hidratos de carbono) ha creado grandes expectativas en la disminución de peso como tratamiento nutricional del sobrepeso y obesidad, y con ello ha aumentado la información.
En el mercado hay infinidad de libros sobre el tema, pero debes tener en cuenta que no todas las personas son candidatos a este patrón de alimentación, aparte que debe llevarse con mucho cuidado por los posibles efectos secundarios (mareos, náuseas, vómito, hiperglucemia, incremento de los niveles de colesterol con riesgo de aterosclerosis, etc.) que puede no ser segura, si no es supervisada por un profesional. El hecho de que la información esté disponible no la hace segura, es bueno informarte y comentarlo con tu nutriólogo en consulta para valorar si es una opción para tu tratamiento.

Dieta Vegana o Vegetariana

Otro ejemplo donde hay muchas opciones de libros es sobre dietas veganas/vegetarianas. Si es un patrón de alimentación que ya has llevado por años y que estas asesorado sobre cómo llevar una dieta correctamente, está bien. Pero si una mañana despertaste con la idea de ser vegano, por un documental que viste sobre maltrato animal, o como elaboran alimentos a base de proteínas animales, tómalo con calma. Comentaselo a tu nutriólogo, valoren si esa opción es viable para ti. Si es así, te proporcionará un plan de alimentación donde puedas cubrir todo tu requerimiento tanto de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.

Conclusión.

Utiliza los libros como herramienta de apoyo en tu proceso o como complemento, te puede ayudar a resolver ciertas dudas sobre nuevas dietas que van surgiendo, tendencias sobre cambios de estilo de vida, pero no lo hagas solo, apóyate de tu nutriólogo.
No te quedes con un solo punto de vista de un autor sigue investigando para que tengas un panorama más global que pueda ayudarte a tomar mejores decisiones que repercutan en tu estado nutricional y salud.
No cabe duda que la información es poder, pero tenemos que ser más críticos a la hora de informarnos, buscar fuentes confiables y no solo dejarnos guiar por lo primero que leemos o escuchamos.

grijalbo