0

LA MÚSICA BARROCA HILL, JOHN WALTER

El barroco siendo por un tiempo una forma de arte que comenzo en Europa Occidental, logro una gran cantidad de obras en diferentes áreas, como son: la arquitectura, escultura, pintura, literatura, opera, danza teatro y música.

Screenshot_1

Pues bien hoy queremos compartir datos de el libro del autor  Hill, John Walter donde se detiene a compartir historia por medio de su obra «La música barroca», nos adentra en este tiempo comprendido de 1580 a 1750 tomando el papel además de narrador de un especialista de música, antropología e historia.

Este libro se caracteriza por esta parte en la que al hablarnos de la música barroca no deja de lado el estrecho lazo de lo cultural y lo político en esos tiempos, ya que estas dos áreas dieron fuerza a que se obtuvieran tan grandes obras en este periodo.

Podremos notar una inmensa información equilibrada y precisa de este periodo que comprendió una gran cantidad de décadas y que se encontró en un periodo aproximado de siglo XVII a los principios del XVIII y aunque este periodo solo cubriría de 1600 a 1750 el autor nos da una probadita de acontecimientos de un siglo anterior, para comprender algunos acontecimientos que se concretan en el siglo XVII.

Todo el marco que engloba este libro hablado de la historia musical, siendo esta parte donde nos da el recuento de os avances que se tuvieron, nos habla de la parte antropológica donde indica los valores culturales que ejercían en la sociedad de esos tiempos y su cultura esta parte que se enfoca a la escritura, el pensamiento abstracto y las artes.

Screenshot_3

Aunque una característica de este libro es que podremos comprender parte de la historia sin embargo nos agrega una gran cantidad de notas musicales que para lograr comprenderlas se necesitaría ser una persona especializada que conozca las nomenclaturas y partituras de dichas notas, no se confirma que solo se lea por personas especializadas sin embargo estas o estudiantes de música podrán tener una comprensión de la información más clara.

Siendo un libro denso de información es complicado que lo leas a prisa ya que hay que saber algunos términos básicos en alguno de estos capítulos para llegar al punto de la comprensión donde podrás al finalizar de leerlo o estudiarlo date cuenta de todos los logros y avances que comprendieron este periodo de cambio en la cultura Occidental Europea, y no solo en la música sino en muchos aspectos que el autor Hill, John Walter nos destaca, como medio de impulso para La música barroca.

Analiza diferentes formas, estilos y géneros que dejaron huella durante más de dos siglos destacando a autores musicales como: Vivbaldi, Lully, Handel, Corelli, Purcell finalizando este periodo de música barroca con Johann Sebastián Bach. El análisis de estos autores y sus obras son una gran parte que conforman este libro.

Screenshot_2

Estando este conformado por capítulos que le dan sabor a este periodo y lugar y que analiza la parte política. Las monarquías, religión y la nobleza. Su enfoque es  a la parte del desarrollo de géneros y estilos musicales de acuerdo a las notas que se iban creando. Le da fuerza a cada estilo de música creada en este periodo. Destaca la música instrumental, la composición acordica y modal, la música sacra, la música italiana en conjunto con el violín. Se enfoca a lo antropológico cultural. Las iglesias y sus creencias, las tradiciones culturales, la música sacra en un periodo de 1600 a 1650. Marca una pausa hablando de la danza y sus tipos que después se conjunta con el uso de la música. Nos permite conocer cómo se percibía la música en el imperio durante la guerra de los treinta

Abarca tantas décadas que como antes se mencionó lo más recomendable es leerlo con detenimiento para obtener un buen análisis y sobretodo disfrutar de esta historia.

SU ISBN: 978-84-460-2515-3
Editorial que publica: Akal, Ediciones
Año : 2008
Traductor: Jesús Espino Nuño
Tipo: Libro pasta dura.

grijalbo