Me he visto embarcado en la escritura de un capítulo de un libro de terror. No se trata sólo de escribir, luego viene pulir, editar, maquetar, subir a una plataforma de descarga o de impresión de libros, venderlos y que te quieran leer. No es algo que se haga en un momento, desde luego.
Me recomendaron un libro de Stephen King, se trata de “mientras escribo”. Te ayuda mucho a la hora de elegir palabras, de ver tus fallos y te da más de un consejo muy útil. Primero te advierte que para escribir tienes que ser capaz de cerrar una puerta detrás de ti, para poder crear. Tu libro y tú, nadie más, no existe nada más en el mundo.
Una vez escrito, el libro ha de salir. Pero antes de mandarlo al editor debes darlo a conocer en tu entorno y saber escuchar. Ahí creo que he tenido uno de mis fallos. Al menos es sólo uno de los relatos del libro, y al final no salió del todo mal.
Una vez más o menos pulido, toca elegir la plataforma en la que quieres publicar. Leí más de una entrada “bloggera” que hablaba de lo bueno que es Amazon.com. Bueno, pues yo opino que no lo es tanto. De entrada, createspace.com sí sirve a la hora de conseguir ver tu libro en formato papel con una calidad aceptable. A la hora de publicar en ebook, todo el mundo habla de kindle y de lo maravilloso del market de amazon. Incluso te meten en los ojos su programa de préstamo de libros, el KDP Select.
Pues el KDP Select para mí es un engaño. Aún no había vendido ni una sola copia del libro y ya estaba en todas las páginas de descarga pirata del mundo. Buscabas tu libro en google y amazon aparecía en la segunda página. La primera página estaba llena de enlaces para descargar tu libro. Y eso que según consta en tu informe de ventas que no has vendido ninguno. Ni siquiera ha sido puesto en préstamo.
Tampoco te dicen que puedes darte de alta como usuario en amazon y ponerte en modo de prueba como comprador premium y conseguir el libro gratis durante un mes. Supongo que habrá sido así como el libro fue puesto en descargas, sin conocerlo aún nadie. Además de que quien quiera puede conseguirlo gratis con un poco de picaresca.
Luego está el tema de la exclusividad. Te impiden que pongas tu libro digital en ninguna otra plataforma durante noventa días. Sí, esto te lo han avisado, pero no sabías que nadie te iba a comprar, si total, lo podían comprar gratis. Imagino que eso también resta ventas para el libro de papel.
Con KDP te avisan de que puedes ponerlo en promoción. Unos días incluso gratis, o muy barato, durante unas horas, luego paulatinamente lo suben un poco de precio, luego un poco más, y al final, a su precio definitivo. Vale, pues eso es sólo para quienes compran desde EE.UU. Si compras desde amazon.es, estas opciones no se ven. El precio es siempre al mismo precio.
Desde la plataforma del libro en papel puedes activar que quien adquiera el libro en papel obtenga gratis el libro digital, o lo pueda adquirir a un precio muy ventajoso. Pues tampoco esta opción es viable desde el market español. Sólo para usuarios de EE.UU. Da igual que publiques en España y en castellano. Sólo para los residentes en EE.UU. Y si avisan de ello, yo no lo ví.
El tema de “regalías”, otra cosa para destacar amazon sobre los demás. un 35% o un 70%, pero si eliges beneficios del 70% igual te sale a pagar con cada venta, porque te cobran por alojar el libro. Un detalle.
Creo que puedo darles las gracias de que el libro haya sido puesto al alcance de personas que no tienen en cuenta la propiedad intelectual, de que no pueda ofertar o promocionar el libro en España, de que no pueda regalar el libro en digital para quien lo haya comprado en papel, en España.
Mi consejo. Amazon sí, pero KDP no tanto. En cuantos más markets se encuentre el libro mejor, más accesible y más visible será.
Por cierto. El libro se llama “El Baúl del Terror”. Está escrito bajo el pseudónimo de José María McGalfac, que es un acrónimo.
Disfruta con la lectura. Si te apetece!