0

Consejos para autopublicar un libro

Cada vez son más las personas que aspiran a publicar su libro con una prestigiosa editorial. Sin embargo, al no conseguir un contrato con ninguna editorial tras miles de intentos, suelen rendirse y tirar la toalla. Es por ello que recurren a la autopublicación, en esta ocasión abordaremos tres aspectos que te ayudarán a tener una idea más acertada para saber si la autopublicación es lo que más conviene.

autopublicar tu libro

En las diferentes páginas web, encontrarás diversas opiniones con relación a la autopublicación de un libro, debes saber que este camino está plagado de obstáculos y existe la posibilidad de vender pocas copias, incluso nada. Y lo peor de todo, se pierde el esfuerzo y dinero invertido.

Existen tres aspectos por los que podría ser una buena opción publicar su libro usted mismo

  1. Control total sobre tu libro

La ventaja de la autopublicación, te da la oportunidad de controlar el contenido final de tu manuscrito, podrás crear el diseño de la portada, establecer el coste y en dónde se comercializará el libro.

Si esto es lo que has soñado siempre, simplemente la autopublicación es para ti. Por otro lado, si no deseas participar en las tareas que se requieren en este negocio; solo tienes que escribir la obra y buscar a alguien más para que haga este trabajo de publicación por ti. Pero ten en cuenta que debes pagar por ello. Solo tú decides cómo hacerlo.

  1. La realidad de las ventas

Existen muchas historias que cuentan como un autor “x” ha llegado a vender millones de copias con su libro autopublicado en los primeros meses de publicación. Pero, realmente esto es un hecho improbable.

¿Pero, qué es probable? Tal vez, pienses menos de cien copias, y eso es algo más acertado, un hecho probable. Ya que la mayoría de las ventas abarcaría entre las familias y amigos.

autopublicar un libro

Si has trabajado duro, probablemente hayas podido ahorrar para los gastos de promoción. Podrías llegar a mover entre 1.000 copias en un año. Aunque esto requiere de dedicación a tiempo completo. ¿Estás dispuesto a comprometerte en este proceso?

  1. Estudio de mercado y público objetivo

¿Sabes exactamente el público que leerá tu libro? ¿Tienes una estrategia para llegarle? La mayoría de los autores no tienen idea de esto, es importante que sepas que por el hecho de escribir una novela romántica, no quiere decir que llegará solamente a ese público. Este es un verdadero desafío, tienes que precisar cómo mostrar tu historia frente a estos lectores potenciales. Crear campañas publicitarias y trabajar en la segmentación de tu audiencia.

para autopublicar un libro

grijalbo