COMPENDIO 1996 – 1997
La educación y la productividad constituyen los elementos de una nueva cultura de integración de las fuerzas productivas del país.
La experiencia exitosa de otras naciones se basa en que los empresarios, empleados y obreros saben manejar juntos el predominio del conocimiento sobre el capital y el trabajo en la composición del valor de la producción.
Muchos estudios plantean que en México, la reintegración de las fuerzas productivas es, en el fondo, un problema ético cuya solución redefinirá otros aspectos de nuestra sociabilidad: de manera sobresaliente, los sistemas educativo y de capacitación, la organización empresarial y las leyes y las reglas que rigen el mercado laboral.
Con el propósito de darle seguimiento a las iniciativas prácticas en esos asuntos, iniciamos en septiembre de 1996 la publicación mensual de un boletín, que se compendia en este libro, con la convicción de que nuestros lectores son plenamente concientes de los grandes retos del proceso de modernización económica, política, social y cultural de México.
Uno de esos retos consiste en convertir la educación y la productividad en impulsores de ese proceso, en vez de contemplarlos como sus meros resultados mecánicos.
Fernando Solana
TEMAS:
Educación
Capacitación
Vinculación entre las estructuras educativa y productiva
Productividad
Empleo
Bibliogragía