Los Autores de los libros de Grijalbo

ANAIS PEÑA HERRERA: Colombiana, abogada, astróloga, nació en Bogotá bajo el signo de Capricornio. Abogada del Externado, ejerció durante un año como defensora de oficio en la cárcel Modelo de Bogotá, sin embargo atraída siempre por lo esotérico decidió abandonar la carrera de leyes para investigar y profundizar en el universo de la astrología. En 1988 viajó a los estados Unidos donde se produjo el primer encuentro con esta ciencia de un modo formal. En Miami conoció por casualidad al profesor cubano Juan Amador, músico, matemático y astrólogo, con quien estudió doce horas diarias tres meses antes de que él falleciera.
Dotada de una sensibilidad especial para todo lo esotérico, Anaís se dispuso a investigar cobre el asunto con tanta seriedad que en 1994 viajó a Londres y se matriculó en el Centro de Astrología Sicológica que dirigen los reconocidos astrólogos Liz Grene y Howard Sasportas. Un año de aprendizaje la llevó a descubrir que la combinación de la astrología con sicología era particularmente benéfica si se aplicaba en niños.
Fascinada con este descubrimiento, en 1995 se traslada a Madrid para estudiar astroanálisis con Maryrol González Sterling, una de las más destacadas astrólogas europeas contemporáneas. Con ella investiga especialmente los aspectos del parto, la concepción y la manera en que la posición de los astros afectan la gestación del niño.

CARLOS ELIZONDO: Doctor y maestro en ciencias política por la Universidad de Oxford, es, desde 1991, miembro del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), del cual fue nombrado director general en enero de 1995, cargo que ocupa hasta la fecha. Por su destacada trayectoria, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología le concedió el título de investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores. Como especialista en temas de economía política y política mexicana, escribe para el periódico Reforma desde 1993. Entre sus obras más recientes se encuentran México: Foreign Investment and Democracy y La fragilidad tributaria del Estado mexicano: una explicación política.

LUIS MAIRA: Especialista en relaciones internacionales, es fundador, en México, del Instituto de Estudios de Estados Unidos del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), del que fue su primer director. En el terreno político, en su natal Chile fue miembro de la Cámara de Diputados entre 1965 y 1973. También se desempeñó como ministro de Planificación y Cooperación durante el periodo presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En 1988 se involucró en la transición como integrante del Acuerdo Nacional y del Comité Nacional por el No. Su cargo actual es el de embajador de su país en territorio mexicano, para el que fue nombrado en 1997. Su último libro es Chile, la transición interminable, Grijalbo, México, 1999.

DR. DEEPAK CHOPRA: Nació en Nueva Delhi, India en el seno de una familia hindú de clase acomodada. Su padre es médico militar de quién recibió un ejemplo de trabajo y disciplina al servicio de los demás, y su madre, la guía que lo introdujo a la devoción y respeto por las tradiciones de la cultura a la cual pertenece.

Estudió medicina en el All Institute of Medical Sciences que es la Institución más prestigiada de la India para la enseñanza de la medicina. En 1970, concluido sus estudios y recientemente casado, decide viajar a Estados Unidos para hacer una residencia en medicina interna y endocrinología en Boston, ciudad en la que logró una exitosa práctica médica. En 1992 colaboró en el Instituto Nacional de la Salud, en el área de medicina alternativa.

El doctor Chopra es reconocido internacionalmente como líder en el establecimiento de un nuevo paradigma que ha revolucionado la sabiduría común acerca de la conexión entre la mente, el cuerpo, el espíritu, la curación.
Ha establecido los principios fundamentales de la perfecta salud, lo cual significa solamente la ausencia de la enfermedad, sino también un vívido estado de equilibrio e integración de la mente, el cuerpo y el espíritu. Ha sido ampliamente acreditado por haber fundado las teorías más modernas de la física cuántica con la sabiduría de culturas ancestrales.

En 1995 estableció el Centro Chopra para el Bienestar, en la Jolla California, donde ejerce como director. El centro ofrece una amplia variedad de programas tanto individuales como para grupos, siempre enfocados a la medicina mente cuerpo y al desarrollo personal integrando lo mejor de la medicina de Occidente y de las tradiciones curativas ancestrales para proveer una aproximación fresca a las necesidades modernas de la salud.

Es autor de 19 libros, más de 30 audios, videos y programas de cd-rom. Ha sido publicado en todos los continentes en docenas de idiomas y más de 10 millones de ejemplares de sus libros han sido vendidos solamente en Europa.

Los seminarios del Dr. Chopra y sus conferencias alrededor del mundo en instituciones educativas y auditorios le han generado diversos reconocimientos internacionales.

LUCY ROMERO: Lucila Romero Jiménez Canet nació en la ciudad de México, donde actualmente radica. Es Licenciada en Psicología Clínica. Obtuvo el grado de Maestría en Psicoterapia de Pareja. Hizo un diplomado de Estudios en Psicología Jungiana. Certificada como instructora de Meditación de Sonido Primordial por el doctor Deepak Chopra.
Actualmente ejerce como psicóloga terapeuta en la ciudad de México. Imparte cursos de:
» Meditación del Sonido Primordial
» Análisis de sueños
» Psicología femenina
Seminario sobre psicología de parejas, adolescentes y problemas de dependencia.

Da conferencias en México, Estados Unidos y Holanda. Es comentarista en radio y televisión en México y Estados Unidos.

Dirige conciencia 2000, Institución dedicada a la elaboración de materiales e impartición de seminarios, talleres, conferencias y cursos didácticos, para el desarrollo personal en el área mente-cuerpo.
Es la representante del doctor Deepak Chopra en México.

MANU DORNBIERER: Manú Dornbierer inició su carrera periodística de análisis y crítica política en 1973. Su tenaz desempeño la llevó a los más importantes diarios y revistas del país, así como a la radio y la televisión. En 1982 empezó a recopilar su obra en libros, enriqueciéndola con notas anécdotas y relatos, a manera de memorias de cuatro sexenios. Posterior a la censura salinista, Dornbierer rompe el veto con Los periodistas mueren de noche (Grijalbo, 1992). En 1994 lanza El Prinosaurio y a partir de entonces intensifica su labor periodística y hace dos libros políticos más La Neta y la Neta II, complementándolos con dos títulos más Ave Cesar y el Hombre de Gris para completar una interesante colección llamada Satiricosas. En el campo literario la autora ha publicado dos novelas Los Indignos y Matacandela, un tomo de cuentos (En otras dimensiones).

MAYRA SANTOS-FEBRES: Mayra Santos-Febres ( Puerto Rico, 1966) es la escritora puertorriqueña novel de más presencia en el Caribe. Ha publicado cuentos, poemas y ensayos en numerosas revistas. En 1991 publicó dos poemarios, Anamú y manigua y El orden escapado, ambos seleccionados por la prensa del país entre los mejores libros del año publicados en Puerto Rico. En 1994 ganó el certamen Letras de Oro (Miami/España) con su primera colección de cuentos, Pez de vidrio, y en 1996 fue galardonada con el premio Juan Rulfo para cuentos que otorga Radio Internationale de París. El relato ganador, <Oso blanco>, forma parte de su segunda colección de cuentos, El cuerpo correcto. Sus obras han sido traducidas al francés, inglés, alemán e italiano.
Sirena Selena vestida de pena es su primera novela. Sirena Selena, un adolescente gay que se ha echado a la calle para ganarse la vida, posee un don especial: una voz dulce, cristalina, fresca <como el mismísimo mal de amores sobre la faz de la tierra>. Y cuando Martha Divine, una vieja travestí dueña de un bar en Puerto Rico, descubre ese talento sin igual, decide <promocionar> al joven… aunque hay un <pequeño> detalle: en Puerto Rico es ilegal el trabajo de los menores. Miss Divine, como manager, decide buscar otros horizontes donde este aspecto legal sea menos rígido, y para ello se dirigen a la República Dominicana.
Un excelente relato de un mundo de la sociedad caribeña y una magnífica elaboración de las ambigüedades de la sexualidad, escrito con un lenguaje fascinante y perturbador. Con esta primera novela, Mayra Santos-Febres explora el mundo de los travestis de una manera afortunada y con gran sentido del humor.

GUILLERMO H. CANTU: Guillermo H. Cantú es un hombre de empresas -así en un sentido amplio- originario de Monterrey, Nuevo León, cuyas actividades profesionales y de negocios no han impedido que dedique parte de su vida a proyectos culturales, de servicio social y de desarrollo económico en las comunidades donde ha vivido primero en la región lagunera (vivió en Torreón tres décadas, desde la edad de cinco años), después en la comunidad chihuahuense y luego en la capital de la República.

Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde cursó la carrera de administración de empresas. México ha sido una de las pasiones de Cantú, misma que ha compartido con otros hombres de este país que influyeron en su pensamiento, de Octavio Paz a Leopoldo Zea, pero también con extranjeros que, como José Gaos, hicieron de lo mexicano un tema de reflexión. Sus preocupaciones se han enfocado a comprender las maneras del ser mexicano un tema de reflexión.

ROSAURA RODRÍGUEZ: Nació en Cartagena, Colombia, en 1961. Estudió comunicación en Miami, Estados Unidos, y desde entonces ha sido periodista. En 1999, en Puerto Rico, recibió el premio Grandeza a la Mujer Latina. Actualmente dirige el canal Okumme-en alo.com-, dedicado a la problemática femenina.

A los dieciséis años escribió un libro de poemas titulado La llegada del amor. Con Grijalbo ha publicado No hay mal que dure 100 años ni mujer que lo resista, Bienvenida al club (del divorcio), Relato de una vida equivocada, El pequeño libro del divorcio y La maldición del general.

SUSANA ROCCATAGLIATA: Periodista. Ha trabajado en radio y entrevistado a mujeres destacadas para las revistas Vanidades, Marie Claire y Harpers Bazar. En el año de 1987 empezó su trabajo en televisión donde realiza con mucho éxito programas periodísticos y misceláneos. En 1986 enfrenta el dolor más grande de su vida al morir el segundo de sus hijos, Francisco a la edad de 5 años.
Este hecho la lleva junto a otras cuatro mujeres que comparten el mismo dolor a fundar la Corporación Renacer, para padres den duelo. Esta Corporación nace al alero de «The Compassionate Friends» de Inglaterra y Estados Unidos. Actualmente es Vice-Presidenta de Renacer.
Esta casada hace 23 años y tiene tres hijos, Patricio de 20, Cristian de 13 y Lia de 10.
Para mayor información de la Fundación Renacer consulta la pagina http://www.padresok.com

PAULO COELHO: Vio la luz en 1947 en Río de Janeiro. Sus inicios en el mundo literario fueron como autor teatral. Se desempeñó como letrista de canciones populares, periodista y guionista de televisión, y hace más de diez años inició un camino de éxitos que lo consagró como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. El trabajo de Coelho ha sido publicado en 120 países y traducido a 47 idiomas. Con más de 30 millones de libros vendidos en el mundo se convirtió en el segundo autor best seller en 1998, despuís de John Grisham, segœn el diario francís Lire (marzo, 1999). Además, Coelho se ha hecho acreedor a prestigiados premios, lo que le ha valido el título del «fenómeno editorial». Su œltimo libro, Veronika decide morir, se ha leído en 32 idiomas. Grandes personalidades del mundo han disfrutado de las obras del autor brasileño, incluidos Kenzaburo Oí (Premio Nobel de Literatura en 1994); el ex primer ministro israelí, Shimón Píres (quien lo invitó a formar parte del comití de la Fundación Peres); el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton (ref. Whashington Post); la cantante Madonna (ref. Vanity Fair); el presidente de Francia, Jacques Chirac, y el presidente de Míxico, Vicente Fox (ref. La Jornada).

JOANNE HARRIS: Nacida en Yorkshire en 1964, de madre francesa y padre inglés, se ha sentido siempre parte de dos culturas. Estudió en St. Chaterine’s college de Cambridge. Durante su soltería niñez aprendió a dejar escapar su imaginación a través de los libros y de las historias que inventaba. Tras infructuosos intentos de triunfar como bajista de jazz, o ser contadora, decidió seguir la tradición familiar (su padre, su madre y su abuelo fueron profesores) que prescribía dedicarse a la enseñanza. Ella invierte buena parte de su tiempo libre en escribir.

EVA IBBOTSON: Nació en Viena, pero a edad muy temprana se trasladó a Inglaterra, antes de la Segunda Guerra Mundial. Es autora de numerosas novelas para adultos y niños, con las que ha obtenido diversos premios literarios.

JOSE MANUEL CHICA CASASOLA: Estudió acupuntura, medicina tradicional china, japonesa y filosofía oriental. Es miembro fundador de la Asociación de profesionales de la Acupuntura Tradicional China (APCT). También coordina el Taller de Hábitat, centro de información y asesorías en Feng Shui y Geoacupuntura. Asimismo, José Manuel Chica Casasola se ha propuesto investigar la medicina tradicional mazateca. Actualmente imparte cursos y talleres en México y España.

MIGENE: Nacida en Puerto rico. Migene goza de un prestigio internacional notable en el campo de la magia. Esta autora y conferencista es licenciada en Psicología y Antropología por la Universidad de Columbia. Sus libros, en inglés o español comprenden alrededor de 20 títulos, entre los que destacan: Sueños, La magia de las piedras y de los cristales, La magia y tu, Perengrinaje, Santería y Angelorum. Colabora asimismo en el diario neoyorquino El Especial, una columna que ha servido de base para elaborar el presente libro. Conduce el programa radiofónico Una hora mágica.
Su obra ha sido traducida al alemán, portugués, italiano, ruso, checoslovaco, chino y polaco.

ROY MARTINA: Holandés de nacimiento y ciudadano del mundo, el autor de este libro es médico, entrenador deportivo, atleta y escritor; sabe gozar la existencia y ha sido campeón de karate y judo en repetidas ocasiones. Es un deportista de alto rendimiento y cuenta con un par de marcas mundiales que no se han roto después de 15 años de establecidas. Escribió el bestseller Vitalitty y ha creado 1200 medicamentos naturales. Además es entrenador de miles de gerentes terapeutas, médicos, atletas y artistas en cuatro países.
Su anterior libro, ¡eres un campeón!, ha motivado a millones de personas a alcanzar sus metas y a descubrir su fortaleza interna.

SALVADOR FREIXEDO: Sacerdote ex jurista, en 1957 escribió en Cuba 40 casos de injusticia social. Tras la publicación de este trabajo fue «invitado» a abandonar la isla por el entonces dictador Fulgencio Batista. En Puerto Rico, en 1968, aparece otro libro suyo: Mi iglesia duerme, lo que motivó su salida de la orden jesuita, luego de 30 años de haber pertenecido a ella. Más tarde su libro Amor, sexo, noviazgo, matrimonio, hijos: Cinco realidades en evolución, vio la luz en 1970, en Venezuela, lo que provocó que el sector episcopal de aquel país presionara al partido social cristiano, entonces en el poder, para que fuese encarcelado. A partir de entonces, Salvador Freixedo se ha dedicado al estudio de la fenomenología paranormal. Su obra comprende más de 20 títulos, entre los que destaca su bestseller El diabólico inconsciente.

ALEJANDRO JODOROWSKY: Alejandro Jodorowsky, chileno de ascendencia rusa, es un artista de fama internacional; extremadamente talentoso y multifacético se le conoce como guionista de dibujos animados iniciáticos, marionetista, actor, mimo (creó algunas de las más famosas rutinas de Marcel Marceau) maestro del tarot, cineasta (dirigió películas como El Topo y Santa Sangre que se convirtieron en cintas de culto en varios países), director de teatro (género que revolucionó en México durante los años sesenta) y fundador, con Arrabal y Topor, del movimiento artístico de vanguardia, conocido como «Pánico», el cual induce al humor negro, al terror y a la simultaneidad estética. Siempre fascinado por la mística y el orientalismo, creó la psicomágia, método a través del cual descubre la raíz psicológica de las enfermedades y la manera de combatirlas mediante sencillos actos de magia. Actualmente reside en París.

SIMONE DE BEAUVOIR: Simone de Beauvoir (París 1908-1986), es ya una figura mítica de las letras francesas de este siglo. Autora prolífica y polémica, entre su producción destacan los ensayos. El segundo sexo (1949), La vejes (1970) y la novelas Los mandarines (1954). En 1958 empezó la publicación de su autobiografía con Memoria de un joven formal, al que le seguirían La fuerza de la edad (1960), La fuerza de las cosas (1963) y Final de cuentas (1971). En 1982 publicó la ceremonia del adiós, donde se recogen los últimos momentos de vida de su compañero Jean-Paul Sartre.

JORGE RAMOS: Nació en la ciudad de México en 1958. Estudio comunicación en la Universidad Iberoamericana. Se inició en el mundo del periodismo en 1978, en las estaciones radiofónica XEW y XEX. Después de un corto y tortuoso paso por la televisión mexicana se fue al norte, llegando a los Ángeles en 1983. Completó un curso especializado de periodismo y televisión en la Universidad de California en los Ángeles. Unos meses más tarde empezó a trabajar como reportero en el Canal 34. De esta última estación se mudó a Miami a conducir el noticiero Mundo Latino y posteriormente, a partir de 1968 a nivel internacional, el Noticiero Univisión, en el que aparece hasta la fecha. Además, escribe una columna semanal en varios periódicos del continente y colabora regularmente con dos cadenas de radio.

COLIN FALCONER: Nacido en Londres en 1983, Colin Falconer emigró a Australia a los 21 años. Además de trabajar en el mundo de la publicidad, Falconer ha tenido numerosas experiencias profesionales como barman, taxista, cantante folk, conductor de ambulancias y portero internacional de fútbol, antes de dedicarse por entero a la literatura en 1984. Ha viajado intensamente por Europa y Asia,. En la actualidad vive en Dunsoborough, al oeste de Australia.

JEFF LONG: Montañero aficionado guionista y escritor, Jeff Long tiene en su haber cinco novelas, varias de las cuales han sido aceptadas para el cine y la televisión. Angels of light inspiró la película Cliffhangers de Sylvester Stallone y The Ascent producida por Steven Seagel, conquistó el premio Boardman Tasker en Gran Bretaña. Jeff Long es también un esforzado defensor de causas humanitarias. Fue supervisor de las Naciones Unidas en Bosnia en 1996 y 1998, y en la actualidad dirige una organización humanitaria sin ánimo de lucro.

MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA: Miguel Angel Granados Chapa nació en Mineral del Monte, Hidalgo en 1941. Estudió en la UNAM leyes y periodismo, profesión que ejerce desde 19964. Además de colaborar en los diarios y revistas más prestigiados del país, ha sido director de noticiarios, diarios y revistas. Es creador de la prestigiada columna «Plaza Pública», iniciada en 1977, del cual existe una emisión radiofónica con el mismo nombre en Radio UNAM. Es autor de varios libros, entre los que destaca Constancia Hidalguense, editado por Grijalbo en 1999. En el ámbito político se ha desempeñado como Consejero del IFE de 1994 a 1996, y en 1998 compitió por la gubernatura de su estado natal abanderado por el PRD.

EDUARDO DEL RÍO: Nacido en 1934, en Zamora, Michoacán, Eduardo del Río García se fue convirtiendo en Rius a partir de 1955, a raíz de la publicación de sus primeros monos en la revista Ja-já.
Previamente a ese mal paso, Rius fue seminarista, burócrata, embotellador, vendedor de jabón, office-boy, encuadernador, cajista, profesor sin título y enterrador en Gayosso.
Sus monos han aparecido en casi todas las revistas y periódicos de México, de donde invariablemente lo han corrido por sus ideas políticas, con excepción de las revistas Proceso, Siempre!, Sucesos, Política y otras igualmente desacreditadas. Ha dirigido cuatro revistas humorísticas: La gallina, Marca diablo, El mitote ilustrado y La garrapata. Asimismo, realizó la historieta Los agachados (llamada anteriormente Los Supermachos) y ha obtenido premios internacionales y nacionales como caricaturista y cartelista. Autor de los libros Cuba para principiantes (traducido ya a doce idiomas), La joven Alemania, Caricaturas rechazadas, El pequeño Rius ilustrado, Marx para principiantes, Cristo de carne y hueso, Lenin para principiantes, La panza es primero, No consulte a su médico, El yerberito ilustrado, La revolucioncita mexicana y ABCHE.
Y por hoy basta.

MARCELA SERRANO:Marcela Serrano nació en Santiago de Chile y desde hace tres años radica en la ciudad de México.
Entre sus obras destacan Nosotras que nos queremos tanto (1991), Para que no me olvides (1993), Antigua vida mía (1995), El albergue de las mujeres tristes (1997) y Nuestra Señora de la Soledad (1999).
En 1994 recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a la mejor novela hispanoamericana escrita por una mujer (Nosotras que nos queremos tanto), en la Feria del Libro de Guadalajara, México, y en 1995, el Premio Municipal de Novela, en Santiago de Chile.